Acidez estomacal: tratamientos naturales eficaces

Plantas medicinales para la acidez de estómago

La acidez estomacal, también conocida como pirosis, es el resultado de un exceso de ácido en el estómago que modifica el pH. Se trata de una sensación de ardor en el pecho que ocurre cuando el ácido gástrico regresa al esófago. Puede producir molestias significativas y, si es recurrente, podría indicar una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Causas comunes de la acidez estomacal

Como se ha indicado, la acidez estomacal se debe al exceso de ácido clorhídrico en el estómago, cuyo detonante puede ser:

  • Alimentos y bebidas irritantes. Comidas picantes, grasas, cítricos, cafeína o alcohol, entre otros.
  • Hábitos alimenticios. Comer en exceso o acostarse inmediatamente después de comer.
  • Obesidad. El exceso de peso puede aumentar la presión abdominal, favoreciendo el reflujo.
  • Tabaquismo. Debilita el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo ácido.

En función de lo anterior, existen una serie de pautas útiles de cara a prevenir la acidez estomacal:

  • Dieta equilibrada. Evitar alimentos y bebidas que desencadenen los síntomas.
  • Comer de manera moderada. Consumir porciones más pequeñas y evitar comer justo antes de acostarse.
  • Mantener un peso saludable. Reducir el exceso de peso disminuye la presión abdominal.
  • Evitar el tabaco.

Tratamientos naturales

Junto a la prevención, la medicina natural cuenta con ingredientes que han demostrado su eficacia en el tratamiento de la acidez estomacal. Estos son algunos de ellos:

  • Aloe vera. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, el aloe vera se utiliza para aliviar el ardor de estómago y para proteger tanto este como el intestino delgado. En 2015, se publicó un estudio clínico que había evaluado la eficacia del aloe vera en pacientes con ERGE; concluyó que los pacientes que lo recibieron experimentaron una reducción significativa en la frecuencia de síntomas como ardor y regurgitación, comparable a los efectos de medicamentos convencionales como omeprazol y ranitidina, pero sin efectos adversos significativos.
  • Malva (Malva sylvestris). Gracias a sus propiedades emolientes y antiinflamatorias, la malva protege la mucosa gastrointestinal. En 2009, una investigación analizó su acción anti-ulcerogénica en un modelo animal, mostrando un efecto positivo sobre la úlcera y la inflamación.
  • Malvavisco (Althaea officinalis). El malvavisco es conocido por su alto contenido en mucílagos, que forman una capa protectora en la mucosa esofágica y gástrica, aliviando la irritación causada por el ácido. Su efectividad se puso a prueba en un estudio realizado en animales publicado en 2019, que demostró que un extracto de malvavisco poseía propiedades antioxidantes y protectoras de la mucosa gástrica, lo que sugiere su potencial en el tratamiento de trastornos digestivos.
  • Manzanilla (Matricaria recutita). Dispone de propiedades protectoras y reparadoras de la mucosa gástrica, por lo que resulta altamente recomendable en todas aquellas afecciones en las que el aparato digestivo se vea comprometido, y en particular, el estómago. Sus flores contienen las principales sustancias activas, que le dotan de propiedades antiinflamatorias, espasmolíticas y antiulcerosas.
  • Regaliz (Glycyrrhiza glabra). El regaliz desglicirrizado  ha mostrado ser efectivo en el tratamiento de trastornos digestivos. Sus propiedades antiinflamatorias y protectoras de la mucosa gástrica pueden ayudar a reducir los síntomas de la acidez estomacal. Desde el punto de vista científico, el regaliz ha demostrado su acción beneficiosa a nivel digestivo. Recientemente, en marzo de 2025, un ensayo clínico evaluó el efecto de un extracto de regaliz desglicirrizado en pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico, encontrando una mejoría significativa en la calidad de vida y una reducción más rápida de los síntomas en ellos frente a pacientes que habían sido tratados con un placebo. En 2011, un estudio ya observó que un extracto de regaliz había mejorado significativamente los síntomas de dispepsia funcional en pacientes aquejados de ella.

La acidez estomacal es una afección común que puede tratarse eficazmente con cambios en el estilo de vida y con la utilización de tratamientos naturales. Aloe vera, malva, malvavisco, manzanilla y regaliz ofrecen propiedades beneficiosas para aliviar y prevenir sus síntomas.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Productos relacionados con el artículo

PÍDELO EN TU FARMACIA

Productos relacionados con el artículo

PÍDELO EN TU FARMACIA